6 Maneras en las que un envase mejora el marketing de tu empresa

El packaging o envase de un producto puede significar la gran diferencia entre convertir a esa persona interesada en un cliente nuestro o no. En otros artículos hemos hablado de cómo el termoplástico puede mejorar la logística de tu negocio. Pero, ¿Qué hay del marketing? ¿Se puede mejorar por el tipo de proceso que utilicemos para crear un envase? Vamos a ver en este artículo cómo el termoformado puede marcar la diferencia en el marketing de tu empresa.

1. Capturar atención

Gracias al termoformado, podemos crear blísters y envases de distintas formas y colores que llamen la atención cuando sean expuestos en una tienda. Esto es ideal si queremos hacer una promoción especial o simplemente hacer que nuestros blísters y envases sean llamativos por ser bonitos y únicos. Así, por motivo de nuestra presencia en la feria Empack 2019, hicimos unos blísters con forma de estrella conteniendo sales de baño que regalamos en la misma.

2. Branding

El termoformado es un proceso muy versátil. Tanto, que nos permite ‘grabar’ logotipos o formas que den un distintivo relacionado con tu marca y que creen y fomenten el branding de la misma. Esto es muy importante si buscamos que el cliente recuerde quiénes somos como empresa y muy útil si queremos lanzar mensajes en nuestros envases. Es uno de los grandes clásicos del marketing.

     

3. Transparencia

En ocasiones, una caja de plástico transparente que dé visibilidad al producto puede ser ideal para llamar la atención del cliente y que se interese en lo que vendemos. A la gente le gusta saber qué está comprando (especialmente en la industria alimentaria), y si puede verlo, esto puede crear más interés. Además, estas cajas son muy fáciles de montar, resultan bastante económicas y pueden tener las medidas y formas que queramos.

4. Compromiso con valores

El envase es parte del mensaje que queremos dar en cuanto a los valores de nuestra empresa. Un envase que, por ejemplo, sea 100% reciclable o que esté hecho de plástico 100% reciclado e incluso biodegradable, puede significar atraer a clientes que se interesan por el cuidado del medioambiente. Además, cuantas más empresas entremos en el círculo de la economía sostenible, mejor será para todos. Como ya comentamos en otro artículo, otros materiales como el cartón resultan imposibles de reciclar en muchas circunstancias.

5. Protección

Es algo obvio. A nadie le gusta recibir el producto que compró dañado o con desperfectos. Tener que devolver algo resulta en trabajo innecesario que se le da al cliente y con el que no contaban. Esto desemboca en malas reseñas y en una mala imagen general de la empresa que reduce la confianza de la misma. Esto es especialmente cierto si se trata de una tienda online o ecommerce. Como ya comentamos en otro artículo, el plástico amortigua muy bien los golpes que se puedan producir durante el transporte y tiene una gran durabilidad.

6. Conservación

Por último, el termoplástico es muy buena opción para conservar adecuadamente tu producto. Esto es especialmente cierto en alimentación y farmacia, ya que hay productos que son muy reactivos a agentes como la humedad o al propio recipiente y el plástico es muy higiénico tiene una gran estabilidad química a nivel general. Con esto, podemos evitar que se ‘afee’ nuestro producto, ganando en imagen.

No Comments

Post A Comment

Call Now ButtonPulsa aquí para llamar