packaging-cosmetica-como-disenar

Packaging de Cosmética: Cómo Hacer un Buen Diseño

Aunque el diseño del packaging es muy importante en productos de todo tipo, no hay envases en los que juegue un papel tan crucial como en el packaging de cosmética.

Este tipo de packaging se caracteriza por ser uno de los más diversos y en los que más abunda la creatividad, tratando de cautivar a un público que comparte una necesidad: verse bien. Al mismo tiempo ese público tiene distintas preocupaciones como son la ecología, el lujo, la vejez… etc.

En este post vamos a ver qué proceso seguir para diseñar un buen packaging de cosmética.

Antes de empezar a diseñar nada, hay unas cosas que hay que tener claras:

Cliente Ideal

Es importante saber para quién estás diseñando el packaging de cosmética. ¿Quién es tu cliente ideal? ¿Adolescentes? ¿Mujeres de mediana edad preocupadas por arrugas? ¿Hombres que quieren tener la piel suave?

Una vez que lo sepas, tienes que investigar qué es lo que les interesa y qué buscan en una marca de cosmética. Tener claro esto establece la base sobre la que trabajar el resto.

Identidad de Marca

Si definir a tu cliente ideal es importante, definir tu identidad de tu marca no lo es menos. ¿Qué valores tiene tu marca? ¿Simple y clásica como Bobbi Brown o lujosa como Dior?

Quien eres como marca y la personalidad de la misma determinarán los elementos que incluir en el diseño del packaging.

¿Cómo Compra tu Cliente Ideal?

Algo a tener en cuenta antes de empezar a diseñar cualquier packaging es saber cómo vas a vender tus productos, lo cual viene determinado en gran medida por cómo compra tu cliente ideal. ¿Vas a vender en tienda o en ecommerce (lee nuestra guía para optimizar envases para Amazon)? Si nuestro cliente ideal es una persona de 70 años, lo normal será que el packaging esté orientado a tienda física.

Si quieres saber más sobre cómo definir a tu audiencia objetivo, en este artículo nos extendemos más.

Crea un ‘Mood Board’

Algo que puede ayudar mucho a la hora de hacer un packaging de cosmética es utilizar un mood board. Esto consiste en reunir imágenes, colores, anuncios y todo lo que creas que representa la personalidad de tu marca. El mood board servirá de inspiración para el proceso de diseño. En este artículo de Visual Bloom entran en más detalle.

Estándares de tu Marca

Lo primero que tienes que establecer cuando diseñas un packaging de cosmética son los elementos de diseño. Hay 3 elementos importantes:

Estilo

El estilo marca la personalidad y el tono que quieres transmitir con tu packaging. ¿Quieres dar una sensación minimalista o quieres que sea algo muy elaborado que transmita lujo?

Saber hacia qué estilo encaminar el packaging ayudará a dirigir el resto del diseño y hacer que todas las decisiones vayan enfocadas a un mismo objetivo.

packaging-cosmetica-minimalista
packaging-cosmetica-luxury

Determinar un estilo concreto puede ayudarte a saber si necesitas elementos adicionales en el diseño. Por ejemplo, si queremos que nuestro packaging de cosmética inspire naturaleza, quizás necesitemos elementos como fotografías de bosques o ilustraciones adicionales.

Colores

Cuando elijas los colores, deberás elegir aquéllos que encajen con tu identidad de marca, llamen la atención y destaquen sobre el resto. Este último punto es muy importante en el mundo competitivo de la belleza y cosmética.

Por ejemplo, el packaging de esta gama de Mii hace que pueda resaltar en cualquier estante por lo colorido que es.

packaging-cosmetica-colores

Este otro packaging para un aceite de argán que diseñó el estudio Mique es un gran ejemplo de cómo jugar con los colores y la identidad de marca. Como vemos, se asocia todo con lo árabe, ya que el aceite de argán es muy propio de Marruecos. Así, los diseñadores usan una paleta de colores basada en un color arena, haciendo parecer que la botella viene del propio desierto.

packaging-cosmetica-diseño-colores

Para hacer las cosas más fáciles, conviene establecer cuál será nuestra paleta de colores. Ésta debería tener en cuenta tanto los colores corporativos como lo que queremos que inspire el packaging cosmético. Al mismo tiempo, tiene que permitirnos destacar sobre la competencia.

Por ejemplo, el rosa es un color que se utiliza mucho en la industria cosmética. Se asocia con lo femenino, es divertido y también da la casualidad de que es el color más usado para los cosméticos de mujeres. Por lo que, si usas este color para tu packaging de cosmética, puede que sea algo difícil atraer la atención de los consumidores en una tienda rodeada de otros productos rosas.

Las marcas más reconocidas en el mundo cosmético usan el color para construir su marca. Cuando la gente piensa en el rosa, piensa en Urban Decay. Y cuando piensan en blanco y negro, piensan en Make Up Forever.

Si quieres que tu marca también tenga éxito, tienes que hacer lo mismo y encontrar una paleta de colores que no solo destaque en una tienda, sino que también se convierta en un sinónimo de tu marca.

Tipografía

Como ocurre con el color, tienes que elegir una tipografía que sea única y fácil de reconocer por tus consumidores cuando estén echando un vistazo a un estante.

¿Estás buscando algo sofisticado y limpio? Prueba a utilizar una Sans Serif como hace Chanel, la cual da un aspecto moderno.

packaging-cosmetica-simple-chanel

¿Quieres algo un poco más atrevido? Urban Decay utilizó una tipografía Palo Seco modificada con la que transmite «atrevimiento» para una gama llamada «All nighter», lo que en español se puede traducir como «De empalme».

packaging-cosmetica-atrevida

En Too Faced Cosmetics jugaron con una tipografía tipo Script, con la que consiguen transmitir seducción, diversión y feminidad al mismo tiempo que juegan con la nostalgia.

packaging-cosmetica-femenino

Si quieres algo mucho más clásico puedes optar por una tipografía Elegant Serif, como hace Clinique.

packaging-cosmetica-clasico

Una última cosa a tener en cuenta y que es bastante importante es cómo queda la tipografía en el packaging de cosmética. ¿Es fácil y clara de leer? Asegúrate y pregúntale a varias personas. Especialmente a las que estén cerca de ser tu consumidor ideal.

¿Qué Información Necesito?

El próximo paso es reunir toda la información que necesitas incluir en el packaging. Esto depende de las regulaciones para las que va a ser destinado el cosmético, pero, entre otras, puede ser:

  • Fechas de caducidad
  • Imágenes e ilustraciones
  • No testado en animales
  • Ingredientes orgánicos
  • Frase de reclamo (copywriting)

Elige el Tipo de Packaging de Cosmética

Las 2 Capas

Normalmente se utilizan 2 capas de packaging: la externa y la interna.

La externa es la que los consumidores ven en la tienda, como la caja de un perfume. La interna, por otro lado, es el packaging que contiene el producto, como por ejemplo, el bote de perfume.

Tipos de Packaging Cosméticos Comunes

En la industria cosmética no hay límites en cuanto al packaging se refiere. Hay 2 claves a tener en cuenta: ¿Qué tipo de producto estoy creando? y ¿Cuál es la función y propósito del packaging?

Obviamente, el envase de un pintalabios no valdrá para una crema rejuvenecedora. Por eso, hay que elegir el packaging que tenga más sentido para tu producto.

Estos son los envases más usados para la capa externa:

  • Cajas de plástico
  • Cajas de cartón
  • Cunas (para sujetar el producto)

 

Algunas de las opciones más usadas para el packaging interior son:

  • Sprays
  • Ampollas
  • Botellas de vidrio para perfumes
  • Envases Airless
  • Tarros

 

¿No estás seguro de qué certificaciones tiene que tener una empresa de fabricación de packaging cosmético? Aquí te lo contamos.

Obviamente, existen estándares en cuanto a los tipos de producto. Por ejemplo, un pintalabios se envasa generalmente en una barra o tubo. Pero no dejes que los estándares puedan con tu creatividad.

Si pensamos en el gloss, normalmente viene en un tubo con un aplicador en forma de barra. Sin embargo, marcas como NYX han dado una vuelta a esto y han lanzado gamas como la Powder Puff, en la que el aplicador está en la ‘boquilla’ del tubo.

packaging-cosmetica-diferente

Punto de Enfoque

Ahora que ya sabes qué tipo de packaging quieres, es hora de pensar en el diseño. Por eso hay que encontrar un punto de enfoque primero.

Cuando un consumidor mira tu producto, tienes unas décimas de segundo para que el mensaje de tu packaging cale antes de que aparte la vista y vaya a por otra cosa. ¿Qué es lo más importante que quieres transmitir sobre tu producto? ¿Es ecológico? ¿Es de lujo? Sea lo que sea, tienes que transmitir eso con el packaging.

Otro tema a tener en cuenta es el branding: ¿Quieres que tu consumidor sepa que el producto que tiene en sus manos es de tu marca? Pon el logo en el centro.

Por otro lado, ¿Hay algún ingrediente específico que sabes que llamará la atención del consumidor? Hazlo visible. Muchas marcas hacen esto con el oro o la urea.

Materiales y Opciones de Impresión

Uno de los puntos finales en el proceso de creación de un packaging de cosmética es elegir materiales e impresión.

Hay muchísimas opciones de packaging, pero ten en cuenta que cuanto más complejo sea, más subirá el precio. También hay que tener en cuenta dónde se utilizará. ¿Vas a hacer el packaging de un acondicionador que va a estar en la ducha? Entonces tendrás que usar etiquetado que sea resistente al agua.

Un tipo de packaging que funciona muy bien por dar transparencia y visibilidad al producto en su interior son las cajas con ventana. Este tipo de envase invita a que el consumidor ‘se asome’ y mire dentro empujado por la curiosidad.

¿Cómo Elegir al Diseñador Adecuado para el Packaging?

Hay 2 formas de desarrollar todo lo que has visto en este post:

Hazlo Tú Mismo

Como en cualquier otro área, puedes hacer todo esto tú mismo. Puede ser una forma de reducir costes y aferrarte a un presupuesto bajo. Sin embargo, a no ser que tengas experiencia diseñando, no lo recomendamos. En una industria tan competitiva como la cosmética, el diseño y el packaging son esenciales para destacar.

Contrata a un Diseñador

La segunda opción y que más recomendamos es contratar un diseñador. Es esencial que la persona que diseñe tu packaging tenga ya experiencia en este área, porque, como puedes ver, es todo un mundo. Además, siempre es bueno que les pidas su portfolio para que veas si su estilo encaja con lo que quieres.

Checklist Final: ¿Tienes todo listo?

Te dejamos un último checklist para que te hagas las preguntas adecuadas cuando veas el mock-up de tu packaging cosmético:

  • ¿Llama la atención de mi consumidor ideal?
  • ¿Es fácil saber lo que es el producto echando un vistazo al packaging?
  • ¿Destacaría frente a otros productos de competidores si estuvieran al lado?
  • ¿Cómo se vería en 3D? (Aquí te recomendamos imprimirlo y montarlo para hacerte una idea)
  • ¿El diseño será relevante en unos años o es momentáneo?

 

Una vez esté terminado el diseño, necesitarás 2 cosas para poder imprimirlo:

  • Un archivo .pdf de alta calidad (algunas imprentas aceptan también .ai de Adobe Illustrator).
  • Los códigos de Pantone o CMYK (si se ha editado en CMYK en Illustrator, esto no debería ser necesario, pero siempre es bueno tener claros los códigos de color para que no haya malentendidos).

 

¿Has tenido alguna experiencia en desarrollar un packaging de cosmética o tienes alguna idea en mente? ¡Cuéntanoslo en los comentarios!

No Comments

Post A Comment

Call Now ButtonPulsa aquí para llamar