20 Ene ¿En qué casos conviene usar un Material Biodegradable en un Envase?
Como ya os contamos en ¿Cómo serán los envases del futuro?, una de las tendencias más importantes de esta década es la del uso de un material biodegradable como los bioplásticos en los envases. Esto es debido a que cada vez los consumidores valoran más que las empresas y marcas reduzcan su impacto medioambiental.
Sin embargo, aunque parezcan la panacea, la naturaleza de estos materiales es más complicada de lo que parece, ya que si no se desechan adecuadamente pueden tener una sostenibilidad nula o incluso negativa al mezclarse con plásticos convencionales en el contenedor amarillo.
Por eso, en este post vamos a responder a la pregunta: ¿En qué casos tiene sentido usar material biodegradable en un envase?
Los materiales biodegradables son una buena opción para tu packaging si eres capaz de enseñar a tus consumidores a compostarlos en su casa o incluso de ofrecer un servicio de recolección de envases para que sean compostados industrialmente.
Esto se puede hacer de distintas formas: ya sea a través de redes sociales (subiendo vídeos a Youtube, por ejemplo) o de un aviso que sea muy visible en el packaging. No basta con poner «envase compostable» y ya, como hacen muchas marcas actualmente.
Si no puedes dedicar tiempo o dinero a esto, a día de hoy lo más probable es que un bioplástico no sea la mejor opción si te preocupa el medioambiente como empresario.
Esto es debido a que si un material biodegradable no se desecha en las condiciones estipuladas (por ejemplo en el mar o bajo tierra), cabe la posibilidad de que tarde mucho tiempo en desecharse, como ocurre en el caso del plástico convencional. Por tanto, toda esa inversión de esfuerzo y dinero puede quedarse en nada sin una buena campaña informativa.
Otros Materiales Sostenibles a Tener en Cuenta
Cuando se trata de ser respetuosos con el medioambiente, hay opciones más allá de un material biodegradable. Principalmente existen 2: los plásticos reciclados y los plásticos reciclables.
Plásticos 100% Reciclados
Como ya hablamos en otro post, se pueden fabricar envases de plástico 100% reciclado con diferencias mínimas de calidad respecto a los de plástico virgen. Estas diferencias son básicamente una menor transparencia y un menor brillo. Sin embargo, los beneficios son mucho mayores (especialmente para el medioambiente).
Plásticos 100% Reciclables
Los envases fabricados de un plástico virgen como el PET o el PVC son 100% reciclables. Esto es algo que mucha gente desconoce, pero que es muy importante saber. Aún así, utilizar materiales 100% reciclados debería empezar a priorizarse más, ya que de poco sirve que todos los envases sean 100% reciclables si luego no se utiliza ese plástico reciclado.
Cómo Cambiar a un Material Sostenible
No importa el tipo de material en el que estés interesado, ya sea un plástico reciclable, cartón o cualquier otro tipo de material biodegradable, hay que investigar las ventajas y desventajas de cada uno. En nuestro blog tenemos muchos artículos sobre el packaging que te pueden ayudar, como las guías de bandejas de plástico o de blísters.
Por otro lado, si quieres adelantar el proceso, puedes contactar con uno de nuestros expertos para que te aconseje lo que mejor se adapta a tu producto.
¿Qué te parece? ¿Tienes alguna duda sobre los materiales biodegradables?
¡Déjanos un comentario!
No Comments