13 Ene Envases de plástico reciclado: ¿Qué diferencias hay?
Con la llegada de la nueva década, le hemos empezado a dar más importancia al packaging sostenible. Concretamente, hemos visto como muchas empresas como Bezoya o Unilever están cambiando sus envases convencionales por envases de plástico reciclado. Sin embargo, ¿Qué diferencia hay de unos a otros? ¿Ofrecen alguna desventaja? En este post te contamos lo que necesitas saber.
Para entender más sobre los envases de plástico reciclado, hay que entender primero cómo se recicla el plástico virgen.
El proceso de reciclado de plástico es bastante simple: si tenemos, por ejemplo, una bandeja o un blíster de plástico hechos de PET puro, éstos se limpian y se introducen en una especie de «molino», que tritura los envases en piezas muy pequeñas. Después, estas piezas se extrusionan y transforman en «granza». Es decir, plástico en pequeñas bolitas.
Después, la granza se puede utilizar para fabricar láminas de plástico y estas láminas se pueden usar para ser termoconformadas, creando envases de plástico reciclado.
¿Qué diferencia hay del Plástico Reciclado al Virgen?
Las diferencias principales residen en el precio y la calidad del plástico.
A día de hoy, el plástico 100% reciclado es muy difícil de distinguir del virgen. La calidad y acabado están muy conseguidos y la única diferencia perceptible es un menor brillo y una mayor opacidad (vamos, que es ligeramente menos transparente). Sin embargo, la diferencia es mínima.
Por otro lado (y esto son buenas noticias), el plástico 100% reciclado es más barato que el plástico virgen. O sea que cuando eliges fabricar tus envases en plástico 100% reciclado, no sólo estás contribuyendo positivamente al medioambiente, sino que también estás ahorrando dinero (¿Qué más se puede pedir?).
A modo de (triste) anécdota, durante el confinamiento de 2020 y por el precio negativo del barril de petróleo, el precio del plástico virgen era menor que el del plástico reciclado. Por suerte para el medioambiente, esto fue algo temporal.
Trabajo en la Industria Alimentaria… ¿Puedo usar Envases de Plástico Reciclado?
¡Claro que sí! Pero hay que hacer una pequeña modificación.
Lo que se hace en el caso de envases reciclados para alimentación, es crear un material complejo hecho de plástico virgen y plástico reciclado. Así, se crea una especie de «sándwich» en el que en la capa interna hay plástico reciclado, y en la externa, que es la superficie que está en contacto con los alimentos, hay plástico virgen.
De ahí viene el famoso «Plástico X% reciclado»
¿Se puede Reciclar el Plástico Reciclado?
Aunque a priori un plástico puro (esto es, que sea de un único tipo como PET) se puede reciclar sin problema, cada vez que se recicla, se pierde algo de calidad. Esto provoca que se pueda reciclar un número de veces determinado que ronda en torno a las 20 (aunque esto depende de distintos factores).
Por eso, lo que se suele hacer cuando disminuye la calidad del plástico reciclado, es mezclarlo con plástico virgen, de esta forma podemos alcanzar un equilibrio entre reutilización y explotación de nuevos recursos.
Ventajas y Desventajas de usar Plástico Reciclado
A modo de resumen, éstas son las principales ventajas y desventajas de usar plástico reciclado para fabricar envases:
Ventajas
- Más económico que el plástico virgen
- Reutilización de recursos
- Beneficioso para el medioambiente
Desventajas
- Calidad y transparencia mínimamente reducidas
- Requiere un compuesto un poco más especial para alimentación
¿Qué opinas? ¿Te pasarás al lado del plástico reciclado?
¡Déjanos un comentario!
Marta
Posted at 09:46h, 17 febreroA veces se torna un poco difícil entender si el producto esta hecho de un plástico reciclable y cómo podemos identificarlo. Gracias por este post, seguro ayudará.
Alex Granados
Posted at 11:54h, 18 febreroCada vez es más difícil por la gran calidad que tienen los envases de plástico reciclado a día de hoy, ¡Lo cual es algo bueno!
Muchas gracias por tu comentario, Marta.