27 Ene El Manual de los Tipos de Plástico
El plástico es un componente esencial de muchos bienes de consumo, incluyendo envases, botellas de agua y muchos otros. Conocer los tipos de plástico, las diferencias entre ellos y su numeración, te ayudará a tomar mejores decisiones tanto si tienes un producto que fabricar como al reciclar.
Los 7 tipos de plástico incluyen:
- Tereftalato de Polietileno (PET o PETE)
- Polietileno de Alta Densidad (HDPE)
- Policloruro de Vinilo (PVC)
- Polietileno de Baja Densidad (LDPE)
- Polipropileno (PP)
- Poliestireno (PS)
- Otros Plásticos (policarbonato, estireno, nylon, etc)
Cuando hablamos de envases y otros objetos que tenemos en casa o en la oficina, no hay material más importante que el plástico. La gran mayoría de cosas que utilizamos contienen, al menos, un poco de este material. De hecho, hasta ahora, se estima que se han producido más de 8000 millones de toneladas de plástico.
Por eso, y porque en Soluciones de embalaje nos preocupa el medioambiente, lanzamos esta guía para que se conozcan los distintos tipos de plástico así como sus códigos. Esto hará (con suerte) que la gente tome mejores decisiones al reciclar.
Entender los distintos tipos de plástico y su numeración puede ayudar a que empresarios y consumidores como tú tomen mejores decisiones para el medioambiente. Además, es importante familiarizarse con la numeración SPI (Sociedad de Industrias de Plástico), que se utiliza para clasificar los distintos tipos de plástico. Con esta información, separar plásticos se convierte en una tarea mucho más simple.
Como norma general, cuanto más bajo el número, más fácil de reciclar es el plástico.
NÚMERO DE RECICLADO | SÍMBOLO | ABREVIACIÓN | NOMBRE | USOS | REUTILIZADO EN | RECICLABLE |
1 | PET o PETE | Polietileno Tereftalato | Botellas de agua, bandejas, cuerdas, peines, blísters | Textiles, alfombras, almohadas, chalecos salvavidas, velas de barco, abrigos | Sí | |
2 | HDPE | Polietileno de Alta Densidad | Botellas de zumo y leche, bolsas de compra, botes de champú, botes de detergente | Cajones de plástico, vallas | Sí | |
3 | PVC | Policloruro de Vinilo | Tuberías, blísters, bandejas, zapatillas, canalones, marcos de ventanas, tarjetas de crédito | Suelos, partes de casas móviles, tuberías, cables | Sí, pero no en su totalidad | |
4 | LDPE | Polietileno de Baja Densidad | Botellas de miel, bolsas de comida congelada, film, tapas flexibles de contenedores | Papeleras | Sí, pero con dificultad | |
5 | PP | Polipropileno | Pañales, tuppers, envases, botes de yogur, platos y vasos desechables | Rastrillos, rascadores | Difícilmente | |
6 | PS | Poliestireno | Vasos de café, bandejas, blísters | Aislamiento, reglas | Sí, en otros envases | |
7 | – | Otros Plásticos (policarbonato, estireno, nylon, etc) | CDs de plástico, biberones, gafas | Construcción | No |
¿Qué Tipos de Plástico Existen?
Si echas un vistazo a tu alrededor, verás una gran variedad de productos de todo tipo de plástico. No hay material que se utilice tanto en nuestro día a día. Es fácil clasificar todo como «plástico». Sin embargo, hay 7 tipos de plástico que deberías conocer.
Plástico Número 1 – Polietileno Tereftalato (PET)
Creado por Rex Whinfield y James Dickson en 1940, este tipo de plástico es uno de los más utilizados en todo el mundo. Aunque al principio no era tan transparente como lo conocemos hoy en día. Llevó casi 30 años conseguir que fuera como las botellas de agua que utilizamos hoy en día.
El PET se utiliza sobre todo en alimentación. Su uso más característico es en botellas de PET, que son las más utilizadas en todo el mundo. Sin embargo no se reciclan tanto como se debería, desembocando en una pérdida una cantidad de recursos enorme que acaba en el vertedero. Por eso, si ves un envase con un 1 en él, que sepas que puede ir directo al contenedor amarillo.
Plástico Número 2 – Polietileno de Alta Densidad (HDPE)
Este plástico fue creado en 1953 por Karl Ziegler y Erhard Holzkamp, quienes usaron catalizadores y baja presión para fabricar el Polietileno de Alta Densidad. Al principio, fue utilizado en algunas tuberías y canalones, aunque actualmente tiene muchas más aplicaciones.
El HDPE se puede reciclar con facilidad, ya sean botellas de detergente u otros envases de comida.
Plástico Número 3 – Policloruro de Vinilo (PVC)
El PVC es uno de los materiales sintéticos más antiguos en la industria. Fue descubierto por accidente en dos ocasiones: la primera, en 1838 por un médico francés llamado Henri Victor Regnault y otra en 1872 por el químico alemán Eugen Baumann. En ambas ocasiones se encontró en unas probetas de Cloruro de Vinilo que habían sido expuestas a la luz solar.
Este material se utiliza en envases no alimentarios y se puede reciclar al 100% siempre y cuando no sea parte de un compuesto. Así, un blíster termoconformado o una bandeja de plástico, son 100% reciclables. Sin embargo, si se trata de una tarjeta de crédito, por ejemplo, la cosa se complica mucho más.
Plástico Número 4 – Polietileno de Baja Densidad (LDPE)
El LDPE fue el primer polietileno creado. Como su nombre indica, tiene menos densidad (y por tanto menos masa) que el HDPE, razón por la cual se le considera un material distinto a la hora de ser reciclado.
Por suerte, cada vez se hacen más esfuerzos para que los productos hechos de LDPE puedan ser reciclados. Esto es muy importante para que no acaben en vertederos.
Plástico Número 5 – Polipropileno (PP)
Este material fue descubierto en 1951 por Paul Hogan y Robert Banks, dos trabajadores de Phillips Petroleum Company. En la época, simplemente estaban intentando convertir Propileno en gasolina, pero se les fue de manos y descubrieron un nuevo proceso para fabricar plástico.
A día de hoy este material es bastante difícil de reciclar y de integrar en su forma reciclada en productos. Sin embargo, aún así, es posible reciclarlo.
Plástico Número 6 – Poliestireno (PS)
Corría el año 1839 en Alemania, cuando el farmacéutico Eduard Simon descubrió el Poliestireno por accidente al preparar una medicación. Aisló una sustancia hecha de resina natural y no se dio cuenta de lo que había descubierto. Le llevó el resultado al químico Hermann Staudinger para que lo investigara y viera si servía para algo.
El PS se puede reciclar transformándose en granza, que puede ser utilizada en láminas para fabricar envases y otros productos.
Plástico Número 7 – Otros Plásticos
Este grupo incluye muchos plásticos como el Policarbonato, Estireno, Nylon, etc. Normalmente, no son reciclables ninguno de ellos, ya que son difíciles de descomponer.
Muchos de estos plásticos contienen BPA, el componente que se volvió famoso por ser perjudicial para la salud. Por lo que para alimentación es muy importante evitarlos.
¿Por Qué Tarda el Plástico en Degradarse?
La razón por la que el plástico tarda tanto en degradarse aún siendo orgánico es bastante simple: estos materiales son artificiales. Es decir, no existen en la naturaleza, por lo que todavía no han aparecido microorganismos que puedan degradarlos con efectividad. Se denomina a este tipo de materiales «xenobióticos».
De hecho, la tarea de muchos investigadores, es la de desarrollar bacterias que sean capaces de descomponer el plástico o hacer un material lo más similar a componentes que las bacterias sí puedan descomponer (bioplásticos).
Este hecho es una desventaja para el medioambiente si el plástico no se recicla y al mismo tiempo es una ventaja como material, ya que lo hace muy resistente (quizás demasiado).
¿Con Qué Tipo de Plástico se Fabrican las Botellas?
En general, la gran mayoría de botellas en alimentación se fabrican con PET, ya que este material es ligero y resistente. Por otro lado, el PE de Alta Densidad (HDPE) se utiliza para botellas rígidas como las de detergentes y el de Baja Densidad (LDPE) para botellas que se pueden apretar como las de salsas.
¿Qué es el Plástico Biodegradable?
Los plásticos biodegradables o bioplásticos son aquéllos que pueden ser creados de materia orgánica o descompuestos fácilmente. Éstos pueden estar hechos de PLA (ácido poliláctico) o PHA (polihidroxialcanoatos). Los primeros se pueden encontrar en maíz o caña de azúcar, mientras que los segundos se hacen a partir de microorganismos.
La tendencia de uso de estos plásticos cada vez es más creciente y se espera que vayan sustituyendo poco a poco al plástico convencional. Sin embargo, a día de hoy hay confusión con el hecho de que un envase, por ejemplo, sea biodegradable. Por eso, hay casos en los que no conviene usar bioplásticos para envases.
¿Te ha gustado el post? ¿Tienes dudas?
Déjanos un comentario y te respondemos.
Salva Clemen
Posted at 18:21h, 23 junioHola, una bandeja de PET/PE para envasar carne y termosellarla, las que encontramos en los supermercados, deben llevar el Nº1 o el Nº7?
Gracias
Soluciones de embalaje
Posted at 15:10h, 05 julio¡Hola! Si es PET, debería ser un 1, aunque su uso sea para algo específico. Si es un plástico mezcla de varios tipos, lo más probable es que lleve el número 7. ¡Gracias por tu comentario!