Bandejas de plástico: La guía definitiva

Las bandejas de plástico son un tipo de envase al que se le puede dar muchos usos distintos: desde expositores para bolígrafos hasta alvéolos para sujetar bombones. En este artículo vamos a hablar de todo lo que se necesita saber sobre este packaging.

Las bandejas de plástico son un tipo de envase que consiste en una base con hendiduras que sujetan el producto. Se pueden fabricar mediante 3 procesos distintos: termoconformado, inyección y extrusión-soplado. El proceso más usado y común para este tipo de envase es el termoconformado. Este proceso consiste en calentar una lámina de plástico a altas temperaturas y estamparla con un molde, que impregna su forma. Estos envases sirven para sujetar un producto mediante la acción de la gravedad, gracias a la hendidura que poseen con el hueco del producto.

¿Qué usos tienen?

Las bandejas de plástico se utilizan, en gran parte, para alimentación y farmacia. El objetivo de la bandeja es proteger el producto de movimientos bruscos (es decir, que no se ‘vuelque’) y de golpes y proporcionar sujeción. Este tipo de envase también se utiliza para otros sectores como el de ‘retail’ en forma de expositores. Esto hace que ciertos productos (de oferta, por ejemplo), se puedan enseñar en mostradores en posición vertical.

¿De qué material se hacen las bandejas de plástico?

Este envase se suele fabricar de los denominados ‘termoplásticos’. Este tipo de plásticos son aquéllos que, mediante temperatura, pueden ser moldeados. Destacan entre ellos el PET, ABS, PS, HDPE y PVC. La mayoría son 100% reciclables, lo que lo convierte en un envase apto para su reciclaje íntegro. También se pueden hacer bandejas de un plástico 100% reciclado si así se desea.

¿Qué tipos de bandejas de plástico hay?

Dependiendo de para qué se usen y qué características tengan, estos envases pueden recibir distintos nombres técnicos que varían dependiendo de cada industria:

Expositores

Los expositores son un tipo de envase que tienen un nombre muy propio y descriptivo, ya que se utilizan para exponer productos. Este packaging tiene un tamaño que varía dependiendo del producto a exponer y es muy común de ver en mostradores. Generalmente, se busca que el producto se exponga de forma vertical para llamar la atención. Los productos a exponer no se limitan a ninguna industria específica y aplican a cualquier tipo de bien de consumo: desde bolígrafos hasta pegamentos en barra.

Alvéolos (bandejas de plástico para comida)

Los alvéolos son el nombre que suelen recibir las bandejas de plástico para comida en el sector alimentario, aunque también es así en el sector de agricultura. Éstos suelen ser utilizados para introducir alimentos en hendiduras independientes y así hacer que vayan sujetos y no se mezclen entre ellos. Un clásico ejemplo de ellos son las bandejas de bombones.

Normalmente, los alvéolos suelen ir sellados con film y metidos en cajas que les otorgan protección contra golpes. Sin embargo, también pueden usarse sin film, algo que hacen algunas pastelerías.

Cunas (bandejas de plástico para farmacia)

‘Cunas’ es el nombre que reciben las bandejas de plástico para farmacia. Éstas suelen ir dentro de la caja del producto y tienen unas hendiduras que encajan perfectamente con él para que quede bien sujeto. Suelen ser empleadas para productos muy delicados como pueden ser las ampollas. Es de gran importancia que la hendidura se ajuste bien al tamaño de la ampolla, ya que si es muy difícil sacarla, puede romperse por parte del consumidor final. De la misma forma, si es demasiado grande y la ampolla se desencaja durante el transporte, sufre el riesgo de romperse.

Ventajas e inconvenientes de las bandejas de plástico

Las bandejas de plástico tienen, como cualquier otro envase, ventajas e inconvenientes. Lo más importante a tener en cuenta es el grado de protección que le queremos dar a nuestros productos.

Comparadas con otros envases como el blíster, no ofrecen tanta protección y se deberían utilizar, generalmente, como un complemento de envase para dar sujeción (dentro de una caja) o para ser expuestas. Sin embargo, existen excepciones a esto y cada producto es único.

Por otro lado, tienen la ventaja de ser una solución de embalaje barata que da una base a nuestro producto y nos puede ahorrar muchos disgustos en cuanto a logística se refiere.

¿Qué te parece? ¿Tienes alguna duda?

¡Déjanos un comentario!

No Comments

Post A Comment

Call Now ButtonPulsa aquí para llamar