¿Qué es el Termoconformado?

El termoconformado o termoformado es una técnica de moldeo que sirve para crear una gran variedad de productos, entre ellos envases.

Este proceso consiste en calentar una lámina de un termoplástico como el PET o PVC con un radiador para que sea fácil de moldear y se vuelva mucho más plástica. Después, se pone la lámina sobre un molde, que puede ser de aluminio, madera u otros materiales, impregnándola y creando una burbuja (es decir, una lámina termoconformada). Una vez moldeada, se troquela o corta la lámina termoconformada para separarla en envases individuales. Todo este proceso se realiza en una máquina termoconformadora

Existen 2 métodos principales de termoconformado: por vacío y por presión.

El termoconformado por vacío utiliza calor y presión (creada por vacío) para moldear las láminas de plástico en un producto final. Una vez que la lámina entra en la zona del molde, se utiliza una especie de aspiradora que crea vacío, haciendo así que haya gran presión y se pueda moldear.

El termoconformado por presión es bastante parecido a la técnica por vacío. La diferencia es que un pistón ayuda a generar presión extra con la que se pueden generar envases con características que necesitan mucha más precisión y de una forma más rápida.

¿Para qué se utiliza el termoformado?

El termoconformado se utiliza, principalmente, para generar envases para distintas industrias como bandejas, blísters, etc. Puedes leer nuestra entrada Envases Termoconformados: ¿Qué tipos hay?.

Asimismo, también se puede usar en otras aplicaciones como puede ser crear piezas de plástico de automóviles, de electrodomésticos, etc. Los usos son casi infinitos siempre que se encuentre la forma de adaptar el proceso a las necesidades. Por eso es importante contar con un profesional que sepa lo que está haciendo.

¿Qué material se usa para el termoformado?

Para el termoconformado se pueden utilizar una gran diversidad de materiales dentro de los denominados termoplásticos. Los termoplásticos son aquéllos que, a temperaturas altas se vuelven flexibles y deformables. Sin embargo, cuando se vuelven a enfriar se endurecen (aunque siguen siendo ligeramente flexibles). Entre estos están el PET, PET-G, ABS, PS, HDPE y PVC.

A estos termoplásticos a veces se les añade una gran diversidad de materiales como puede ser una lámina de aluminio para conseguir distintos acabados. Es el caso de los blísters farmacéuticos de pastillas, por ejemplo.

Además, hoy en día se están introduciendo los conocidos ‘materiales biodegradables’ como el PLA. Sin embargo, el desarrollo de estos es bastante complicado ya que no se suele conseguir que tengan las mismas propiedades que los termoplásticos, y si se hace, el material cuesta unas 10 veces más que en su versión plástica. Además muchos de ellos son ‘falsos biodegradables’, porque requieren de unas condiciones específicas para que se degraden que muchas veces no se dan en la naturaleza.

¿Qué tipos de envases termoconformados existen?

Blísters

El blíster es uno de los envases termoconformados más usados en todo el mundo. Este tipo de packaging se consigue gracias a termoconformar una lámina de plástico, introducir el producto y una cartela en la cavidad, y soldar por alta frecuencia la lámina termoconformada a otra. Esto resulta en un tipo de envase que se puede colgar en cualquier sitio, que es resistente y que protege frente a posibles hurtos.

Bandejas

‘Bandeja’ es el nombre genérico que recibe una lámina termoformada con hendiduras para productos y que generalmente no tiene tapa. Las bandejas termoconformadas mantienen los productos sujetos y hacen que puedan quedar de pie, aprovechando el espacio vertical para destacar sobre el resto. También se pueden utilizar simplemente por comodidad y para poder llevar varios productos de alimentación al mismo tiempo. Éstas pueden ser fabricadas en distintos colores y materiales.

Expositores

Las bandejas expositoras se utilizan para poder enseñar ciertos productos en mostradores y que sean muy visibles (por ejemplo para promociones u ofertas). Esto hace que destaquen verticalmente sobre el resto de productos, lo cual puede dar una ventaja y traducirse en más ventas.

Cunas

Las cunas son bandejas pequeñas en las que se suelen introducir productos farmacéuticos o cosméticos como ampollas para tratamientos. Éstas suelen ir dentro de cajas y protegen los productos de posibles golpes y roturas. Las cunas se han convertido básicamente un estándar en la industria farmacéutica, debido a la fragilidad de las ampollas de vidrio.

Alvéolos

Los alvéolos son bandejas termoformadas que se suelen utilizar en alimentación y más concretamente en pastelería. Generalmente, sirven para bombones y otro tipo de dulces como croissants. En realidad, se puede utilizar para cualquier producto de alimentación.

Estuches

Los estuches termoconformados son muy parecidos a los blísters autocierre pero difieren en la geometría. Este tipo de packaging tiene unas hendiduras en las que encajan los productos y al mismo tiempo actúa como un libro, ya que se cierra gracias a unos clips integrados en el diseño. Es perfecto para ciertas promociones de revistas y para tener un envase muy único y que llame la atención. Además, desde el punto de vista del marketing, se pueden crear regalos promocionales útiles que el consumidor se quede durante un largo tiempo.

Cajitas de plástico

Gracias al termoconformado, se pueden fabricar cajitas de plástico con tapa a las que se le pueden dar mil usos. Desde cajas de comida para llevar hasta todos los tipos que te puedas imaginar. Con el termoconformado, el límite está en tu imaginación.

Ventajas del termoconformado

El termoconformado tiene un gran número de ventajas. Una de las más grandes es que es muy adaptable a las necesidades de cada cliente. Además, se puede utilizar para envasados de último minuto o como una forma rápida de desarrollar envases o prototipos.

Este proceso también es relativamente barato en términos de producción: los materiales se pueden optimizar para usar el mínimo espesor posible y así ahorrar.

Por último, los resultados son de gran calidad y muy adaptables. Se pueden usar plásticos de distintos colores y acabados para personalizar los envases de múltiples formas.

Desventajas del termoconformado

Aunque tiene muchas ventajas, el termoconformado también puede tener alguna desventaja. La principal es que hay un límite en la complejidad de formas que se pueden conseguir con este proceso.

Además, otra desventaja que puede tener es que hay que fabricar un molde para poder termoconformar, lo cual requiere una inversión inicial que no todo el mundo está dispuesto a hacer.

¿Aún te quedan dudas?

¡Déjanos un comentario!

No Comments

Post A Comment

Call Now ButtonPulsa aquí para llamar