¿Cómo serán los envases del futuro?

Si pudiéramos ver por un telescopio cómo será el futuro de los envases, ¿Cómo se vería de aquí a 10 años? Basándonos en lo que sabemos actualmente, no es muy complicado de imaginar.

Analizando la tecnología en desarrollo, las tendencias globales y las proyecciones de mercado, podemos tener una buena imagen de cómo será el packaging en 2030.

En este post vamos a ver las 4 tendencias que marcarán la próxima década.

En los próximos 10 años, el sector servicios (y no la manufactura de productos) será el sector más destacado. Así, por ejemplo, en vez de unos productos de belleza, será habitual ofrecer experiencias de cuidado personal que vayan más allá de la marca y que conecten con los consumidores mental y emocionalmente.

Con el avance de la tecnología, habrá un cambio desde la producción en masa a los envases personalizados a medida.

Realidad Aumentada

Con la integración de la realidad aumentada, hemos empezado a ver el rol que tendrá la tecnología interactiva en el diseño de envases.

Con la llegada de la siguiente década, los consumidores serán capaces de probar, examinar e interactuar con distintos productos e incluso jugar con juegos incorporados en los envases, mientras que las empresas consiguen reconocimiento de marca y dan nuevos tipos de entretenimiento. Empresas como Afflelou incorporaron esta tecnología en su tienda online y les funciona muy bien.

Gracias a la realidad aumentada, se podrán ofrecer experiencias personalizadas a cada consumidor. Existen empresas a día de hoy que se dedican exclusivamente a la integración de esta tecnología.

Sostenibilidad

En los próximos 10 años, los envases ecológicos serán una tendencia muy extendida. Cada vez hay más empresas de packaging que se dedican a fabricar este tipo de envases, ya que los consumidores demandan más responsabilidad ecológica por parte de las empresas, especialmente en alimentación.

A día de hoy se utiliza el ecodiseño para reducir la cantidad de materia prima empleada en cada envase, así como aprovechar bien el espacio y reducir la huella de carbono asociada al packaging.

Los materiales como el PLA están empezando a surgir como una opción biodegradable, aunque todavía no terminan de solucionar el problema de la sostenibilidad y de cómo se degradan en la naturaleza. Actualmente, las opciones más viables son las de usar envases 100% reciclables y hechos de plásticos 100% reciclados.

Envases Inteligentes

Como ya hablamos en el artículo ¿Qué es un envase inteligente?, este tipo de envases puede que esté para quedarse.

Se estima que los ingresos de envases inteligentes sean de 26,7 billones en 2024.

Desde la perspectiva del consumidor, el packaging inteligente hace la vida más fácil ya que tiene beneficios añadidos respecto a los envases normales. El beneficio principal es un monitoreo constante del producto que da más seguridad y protección. En el futuro, además veremos la integración de nanotecnología y chips impresos.

Nanotecnología

El mercado de nanotecnología está viendo un incremento importante, con recubrimientos anti-huella para envases como la principal novedad.

La nanotecnología se podrá utilizar también para crear bio-nano-compuestos, que podrán convertir los envases en biodegradables.

Además, los envases también podrán dar protección antirrobo, conexión a internet y un gran número de características.

Chips Impresos

Gracias a los chips impresos, se pueden crear fuentes de energía muy pequeñas como sensores, pantallas o luces que nunca jamás vimos antes.

Los chips impresos con LEDs inteligentes llevarán los envases al próximo nivel en cuanto a la interacción con el producto.

Hace poco, Coca-cola diseñó una botella de edición limitada de Star Wars en la que los sables láser se iluminan usando este tipo de tecnología

Envases Protectores

El packaging protector es esencial para hacer que los productos lleguen sanos y salvos al consumidor final. Esto se consigue con materiales que prevengan los golpes y que aíslen muy bien el producto.

Con la tendencia cada vez más creciente de envases sostenibles, veremos cómo los envases protectores cada vez son más ligeros y tienen menos volumen.

Por eso, elementos como el plástico burbuja (las almohadillas que se hinchan de aire) probablemente verán un incremento en presencia y ventas en el futuro.

¿Qué te parece? ¿Cómo crees que serán los envases en el futuro?

¡Déjanos un comentario!

No Comments

Post A Comment

Call Now ButtonPulsa aquí para llamar