¿Qué es el ecodiseño de envases?

El ecodiseño de envases consiste en optimizar el uso de los materiales y el espacio dentro del packaging para reducir la huella medioambiental de un envase al mínimo posible basándose en las 3 Rs (reducir, reutilizar y reciclar). En este artículo te explicamos más sobre ello.

¿Qué implica el ecodiseño?

El ecodiseño, en su forma más básica, se focaliza en reducir tanto la cantidad de materia prima utilizada en un envase como el peso del mismo. Esto se traduce en un menor gasto de recursos no solamente al fabricar el packaging, sino al transportar el producto hasta su destino final, ya que menos peso significa menos CO2 en combustibles.

Sin embargo, no es tan simple como reducir el espesor (o ‘grosor’) del material utilizado, ya que hay que tener en cuenta para qué se va a utilizar ese envase debido a que puede romperse y dejar desprotegido el producto si no se hace un estudio correcto. Además, la forma y el espacio que ocupará un envase no sólo individualmente, sino en envases terciarios, es importante, como ya hablamos en otro artículo sobre cómo los termoplásticos podían mejorar la logística de un negocio.

¿Cómo se deciden los materiales?

Cuando se ‘ecodiseña’, es importante también tener en cuenta el material utilizado y su vida después del uso del producto. Es decir, no hay que mirar sólo al presente, sino al futuro. En el caso del plástico, hay distintas opciones como PET, PVC, PS…etc. Cada tipo de plástico tiene un precio y unas características distintas como la resistencia a impactos o la ‘maleabilidad’ del mismo. Cada producto a envasar es único, y, por ende, el envase también lo es. Por tanto, conviene estudiar cada caso para ver qué material conviene más.

Cuando se elige qué material utilizar, se puede elegir usar un plástico 100% reciclado o uno virgen. A pesar de la mala fama, un buen plástico termoconformado virgen es 100% reciclable y es importante trabajar con empresas que garanticen que lo sea. Además, poco a poco se van introduciendo bioplásticos como materia prima, aunque el precio aumenta mucho respecto al plástico y esto es un problema para muchos clientes, ya que encarece el producto enormemente.

¿Qué ejemplos de ecodiseño existen?

A lo largo de los años hemos podido ver distintos ejemplos de ecodiseño muy bien hecho. Una de las últimas noticias meses atrás la protagonizó Samsung con una caja de televisor que se podía convertir en un revistero, una casa para gatos o una mesa auxiliar. Esto es un gran ejemplo de ecodiseño por parte de la empresa coreana, ya que se le da una segunda vida (reutilización) al envase del producto.

Otro gran ejemplo de ecodiseño fue dado por una empresa colombiana llamada Lifepack. Esta empresa desarrolló unos platos biodegradables con semillas dentro, por tanto, si son desechados en la naturaleza, no sólo no son contaminantes, sino que pueden crecer nuevas plantas de ellos.

En definitiva, el ecodiseño da lugar a infinitas posibilidades con un mismo fin: cuidar del medioambiente.

¿Qué te parece? ¿Conoces algún caso de ecodiseño en tu día a día? Déjanos un comentario.

2 Comments
  • Ana Claudia Araujo Luévanos
    Posted at 06:26h, 30 enero Responder

    Muy padre deberian promocionarlo mas.

    • Alex Granados
      Posted at 09:15h, 01 febrero Responder

      ¡Muchas gracias por tu comentario, Ana Claudia! Nos alegra que te guste nuestro post sobre el ecodiseño.

Post A Comment

Call Now ButtonPulsa aquí para llamar