¿Cuáles son los 3 tipos de envase?

A no ser que te dediques al sector del envase profesionalmente, es bastante probable que no sepas que existen distintos tipos o niveles de envasado. Esto es debido a que cada material tiene una función distinta. Entonces, ¿Cuáles son los distintos tipos de envase y para qué sirven?

Hay 3 tipos: Envase Primario, Envase Secundario y Envase Terciario.

El envase primario es el tipo de envase que está en contacto directo con el producto (como puede ser un bote de gel o un blíster de plástico conteniendo unas pilas). Su objetivo principal es el de contener el producto, informar al consumidor y atraerlo, ya que será el que reciban y el que dé la experiencia del ‘unboxing’.

Qué se considera envase primario depende del producto. Así, igual que un bote de gel será primario, también lo será una caja que contiene una cámara con accesorios, ya que es la forma directa de adquirirla.

Envase Secundario

Un envase secundario es un tipo de envase que se utiliza para embalar productos ya envueltos en envases primarios (6 botellas de cerveza en un envase de cartón, un paquete de amazon que contiene un blíster con el Pen Drive que compramos o un pack de 2 geles, por ejemplo).

Su objetivo principal es el de proteger los productos y dar ‘branding’ durante el traslado o envío. Además, este tipo de envase también se utiliza para exhibir el producto en supermercados.

Como puedes ver, los envases primarios y secundarios muchas veces son difíciles de diferenciar.

Envase Terciario

El envase terciario es el tipo de envase que generalmente usan los almacenes para enviar productos en envases secundarios (por ejemplo, 20 cajas en un pallet que llevan 6-packs de cerveza en su interior).

Su objetivo principal es el de proteger los productos hasta que llegan al punto de venta. Este tipo de packaging generalmente no es visto por los consumidores finales, sino por los reponedores de supermercados.

Entonces, ¿Por qué la distinción de tipo de envase es importante?

Porque el packaging como tal es muy importante, da igual de qué tipo hablemos. Cuando haces una estrategia de envasado, es crucial tener en cuenta cómo los 3 tipos de packaging van a afectar a la supervivencia y branding de tu producto hasta llegar al consumidor final. Los envases primarios (como suele ser el blíster ) son clave para el marketing y la protección en las islas de los supermercados y centros comerciales. Los envases secundarios son clave para la protección y branding durante el envío o tránsito. Cómo es el packaging de tu producto dice mucho sobre él al consumidor final. La forma del envase, el tamaño, los colores, el material… todo es importante.

¿Qué se puede hacer para optimizar el envase?

Un envase tiene infinitas posibilidades, y dependiendo de las necesidades de tu producto, del marketing de tu negocio y de la logística, puede que necesites distintos tipos de envases.

La forma de optimizar un envase reside principalmente en el diseño y en el material. Por ejemplo, si quisiéramos vender un pack de tarrinas de helado y evitar que se muevan y además queremos que sea de un material sostenible, lo ideal podría ser una bandeja termoconformada a medida fabricada en plástico reciclado.

Hay mil formas de fabricar envases. Por eso, es mejor dejarlo en manos de expertos con décadas de experiencia y despreocuparse, que comprar envases ‘tipo’ y perder dinero y clientes porque les llega defectuoso el producto final.

¿Qué te parece? Déjanos un comentario con tu opinión o dudas.

2 Comments
  • Roberto
    Posted at 23:22h, 26 octubre Responder

    gracias, tengo una duda. Si tengo un producto con un codigo de barras x y lo necesito envalar en diferentes presentaciones.
    Utilizo el mismo codigo de barras

    • Alex Granados
      Posted at 15:06h, 05 julio Responder

      Si es el mismo producto con el mismo precio, aunque cambie el envase, en teoría podrías usar el mismo código de barras, sí.

Post A Comment

Call Now ButtonPulsa aquí para llamar