Envases: ¿Por qué en España no se paga por reciclar?

Con un problema de falta de reciclaje importante en España, se está hablando mucho de cómo en otros países se paga a la gente por reciclar envases. Sin embargo, hay mucho desconocimiento y mitos sobre el funcionamiento de este sistema y la realidad es distinta de lo que se cree.

¿Cómo funciona?

 

En países como Canadá o Alemania, se pueden encontrar máquinas en supermercados en las cuales puedes meter latas o botellas de plástico usadas y por las cuales recibes dinero. Pero realmente estas máquinas no te están dando nada que no hayas pagado ya. La forma en la que funciona este sistema es que cuando compras unas latas de cerveza, por ejemplo, se te cobra el importe de esas cervezas y un extra por las latas que, de no estar el sistema implementado, no se te cobraría. Se trata de una especie de ‘fianza’ que dejas y se te devuelve cuando llevas las latas de vuelta al supermercado.

En este ticket se puede ver cómo se cobra un depósito que se devolverá cuando se retornen las latas de cerveza.

¿Cuáles son los beneficios de este sistema?

 

El sistema de depósito, devolución y retorno de envases ha demostrado ser muy eficaz allí donde se ha implementado. En Alemania, por ejemplo, desde que se introdujo este sistema en 2005 con botellas de plástico PET, ha dado muy bueno resultados. A día de hoy, en este país se reciclan alrededor del 97% de botellas de plástico, una estadística muy envidiable en países como España, donde la tasa de reciclaje de envases de plástico no pasa del 30% del total.

Por tanto, es importante desmentir el mito que dice que hay países en los que ‘se paga’ por reciclar. Realmente lo que estás haciendo es recuperar tu dinero en forma de fianza. Sin embargo, esto no hace que deje de ser interesante introducir un método así en España para favorecer el reciclaje de los envases de plástico a nivel general.

Referencias

Žmak, I., and Hartmann, C. (2017). ‘Current state of the plastic waste recycling system in the European Union and in Germany’, Tehnički glasnik, 11(3), pp. 138-142.

2 Comments
  • Lorenzo
    Posted at 17:35h, 12 mayo Responder

    Ese sistema lo habian implantado también en Holanda y era muy incómodo porque además de meter un buen pico extra por cada botella que superaba 0,5l de capacidad, para recuperar el dinero DEBIAS retornar la botella al mismo supermercado de origen donde hiciste la compra.

    Si intentabas el retorno en un super de otra cadena la máquina no te admitía el envase, por lo que en casa tenias que anotar dónde comprabas cada producto y mantenerlos separados, encima ocupando más sitio porque para que te lo lean en el código no puedes llevar botellas aplastadas que son mucho más sencillas de guardar en una bolsa.

    Al final te obligaba a ir con más frecuencia al super y que estuviera cerca de casa

    • Alex Granados
      Posted at 15:03h, 05 julio Responder

      El sistema tiene sus desventajas, aunque depende mucho de la implementación. En países como Canadá, puedes retornar el envase donde quieras, lo cual tiene lógica y es como debería ser.

Post A Comment

Call Now ButtonPulsa aquí para llamar