04 Nov 5 claves a la hora de elegir el packaging para tu producto
Elegir el packaging adecuado para tu producto es casi tan importante como idear el producto en sí mismo. En 3 décadas en el sector del envase, nunca hemos conocido a nadie que se haya arrepentido de invertir tiempo y de prestar demasiada atención a su envase. Después de todo, el packaging es uno de los factores más importantes a la hora de que el producto sea un éxito de ventas.
En este post vamos a hablar de 5 cosas que son importantes a la hora de elegir el packaging para tu producto.
Antes de empezar la aventura de elegir el packaging para tu producto, deberías determinar primero el rango de precios sobre el que estás dispuesto a moverte. Hacer un presupuesto inicial es decisivo a la hora de elegir los materiales del envase y determinar cuánto puedes gastar a la hora de diseñar tu envase para hacerlo lo más atractivo posible.
Materiales como el vidrio dan una sensación mucho más ‘premium’, pero no son nada baratos, ni como envases ni para ser distribuidos. El vidrio es pesado y frágil, lo cual lleva a problemas en la distribución y almacenamiento, y resultará en precios más elevados para el consumidor final. A veces el consumidor está dispuesto a pagar por esa percepción de valor extra, pero muchas otras veces el incremento de precios no justifica el coste adicional de un packaging premium.
También hay muchas otras opciones a la hora de elegir packaging que son baratas. El cartón es relativamente barato y ofrece algo de protección contra golpes y algunas opciones en cuanto a diseño.
El plástico no se percibe como la opción más sostenible aunque el termoplástico generalmente sea 100% reciclable y también pueda hacerse de plástico 100% reciclado. Hablar de eso en el propio packaging puede ser un incentivo que haga que el consumidor se sienta bien al comprar tu producto.
Encontrar el equilibrio entre lo que gastar en creatividad y producción y lo que tendrás que gastar en los materiales afectará mucho al éxito de tu proyecto.
2. Materiales del Packaging y Sostenibilidad
Cuando se trata de elegir packaging, es importante tratar a tus productos como te tratarías a ti mismo. Tal y como no te gustaría vivir en una casa que es demasiado grande o demasiado pequeña, el tamaño ideal para el packaging tiene un gran efecto en el resultado final.
Los blísters y otros envases termoconformados son ligeros y dan muchas opciones de diseño: desde formas especiales hasta espacio para imprimir distintos diseños. Además, el coste desde un punto de vista de distribución es menor cuando se compara con envases de más tamaño. También hay opciones como el plástico 100% reciclado que pueden ayudar a tu marca a promocionar la sostenibilidad de tu producto.
Los blísters se utilizan para muchos productos: farmacia, cosméticos, herramientas… y hacen que queden bien protegidos y se pueda extender su vida útil en tiendas a la vez que se proporciona un packaging muy atractivo.
3. Tamaño del Packaging
Si tienes un producto que viene en 4 tamaños distintos, podrías reducir costes diseñando 2 tamaños de packaging que se adapten bien a 2 productos en lugar de 4 tamaños individuales. Además, hacer que el packaging se ajuste bien al producto hará que no gastes de más en materiales. De esto ya hablamos en otro post en el que explicamos lo que es el Ecodiseño.
Así, ser creativo e incorporar este tipo de medidas puede hacer que ahorres y al mismo tiempo garantizar que el producto llegue de una pieza. Además, ahorrarás tiempo y garantizará una consistencia en tus productos.
4. Diseño del Packaging y Branding
Cuando se trata de elegir packaging, aunque es importante tener en cuenta el presupuesto, materiales y diseño e incorporarlos en el diseño general del envase, es importante mantener a tu audiencia objetivo en mente a la hora de tomar estas decisiones. Esto hará que tu packaging sea todo un éxito.
Por ejemplo, el tipo de material que elijas será parte de tu marca, así que una incoherencia entre el material, el diseño y el mensaje de tu marca hará que los consumidores pierdan confianza en tu empresa.
Investigar el mercado es una gran manera de aprender sobre los valores de tu audiencia objetivo y así decidir cómo armonizar esa información con las necesidades de tu packaging. Intenta siempre adaptarte a tu audiencia.
5. Transporte del Packaging
Además de todo lo anteriormente dicho, hay un punto importante a tener en cuenta: el transporte. Una vez que hemos decidido todo, no importa cómo de atractivo sea el diseño, si el packaging no llega de una pieza a las tiendas, no sirve de nada. Si tu producto es frágil o tiene algún tipo de forma poco común, es importante considerar materiales que estén diseñados para aguantar.
Además, los productos que van a estar un largo tiempo en tiendas y tienen la necesidad de mantenerse atractivos durante todo ese tiempo, necesitan un cuidado especial también.
En Soluciones de embalaje nos regimos por una máxima: es siempre mejor pagar por un packaging que proteja adecuadamente desde el principio que reemplazar productos dañados a posteriori.
Como ves, hay mil opciones en cuanto a elegir packaging se refiere. A veces es más fácil dejarlo todo en manos de un experto que andar dando palos de ciego entre las múltiples posibilidades.
Si tienes alguna duda, ¡Déjanos un comentario!
No Comments