Bioplástico: 4 empresas españolas apostando por él

‘Bioplástico’ es un concepto que se utiliza para referirse a un grupo de materiales que o bien se crean de materia orgánica o son biodegradables. Este tipo de materiales cada vez se demandan más en un mercado global en el que el consumidor empieza a preocuparse por la huella ecológica que dejan sus compras.

A día de hoy son muy pocas las empresas que se han lanzado a elaborar este tipo de materiales, haciendo que se encarezca mucho respecto al plástico convencional. Además, de los materiales actualmente disponibles en el mercado, no todos se pueden termoconformar para crear envases como el blíster. A pesar de esto, en este post os hablamos de las 4 empresas españolas que han apostado por el bioplástico.

1. VEnvirotech: Bioplástico hecho con bacterias

Esta empresa nace poco después de que Patricia Aymà, biotecnóloga e ingeniera ambiental, acabara su tesis sobre unas bacterias capaces de sintetizar bioplástico. Así, se creó en 2018 VEnvirotech, una startup que se dedica a transformar residuos orgánicos de distintas empresas en bioplásticos.

VEnvirotech tiene 2 líneas de negocio principales: la venta de bioplástico y la instalación de tecnología in situ en las empresas que tienen desechos orgánicos aprovechables como ocurre en la industria agroalimentaria. El trabajo de esta startup tiene un futuro prometedor.

2. ADBioplastics: Bioplástico Premium

Esta startup valenciana fue fundada en 2016 como un proyecto del Instituto Tecnológico del Embalaje, Transporte y Logística después de que sus creadores patentaran el bioplástico premium que actualmente producen y venden.

Este bioplástico se fabrica de fuentes orgánicas como maíz, remolacha o cañas de azúcar y además es biodegradable y compostable en un tiempo máximo de 6 meses. ADBioplastics se enfoca, en un principio, en bioplástico para packaging alimentario como pueden ser las bandejas de plástico, ya que José Manuel Suárez, su CEO, cree que el problema en Europa viene por los envases de esta industria. Actualmente, esta startup es dirigida por Lorena García, que hasta hace poco era la CMO. La nueva líder quiere expandir el uso de este bioplástico a otros sectores como el de la construcción.

3. ErcrosBio

Ercros, una gran empresa de Barcelona que trabaja en la industria química, comenzó en 2017 una gama de bioplásticos llamada Ercros Bio. Esta gama se caracteriza por ser biodegradable y compostable y estar hecha de materia orgánica.

Sus aplicaciones son muy variadas: desde envases y embalajes hasta usos textiles, construcción y otras industrias. Uno de sus bioplásticos, el PHA, se degrada en contacto con el agua, lo cual puede ser de gran ayuda para reducir la cantidad de plástico que acaba en el mar.

4. Nurel Biopolymers

Nurel es una empresa de Zaragoza que hace unos años lanzó una gama de bioplásticos llamada INZEA. Esta gama es totalmente biodegradable y compostable y tiene diversas aplicaciones, principalmente en la industria del packaging y alimentaria.

Actualmente, el bioplástico que producen es apto para la inyección y extrusión de plástico. Puedes leer más sobre estos procesos en ¿Cómo se hacen los envases de plástico?.

Desde Soluciones de embalaje aplaudimos la labor de estas empresas y hemos decidido apoyarlas dándoles visibilidad en este blog.

¿Qué te parece? ¿Conoces más empresas que apuesten por los bioplásticos?

¡Déjanos un comentario!

No Comments

Post A Comment

Call Now ButtonPulsa aquí para llamar