Envase Activo: ¿Qué es?

Cuando hablamos de envases activos, sin duda no nos referimos a un envase con una mancuerna en un gimnasio. Un envase activo es un sistema de packaging que incorpora componentes que absorben o liberan sustancias en los alimentos envasados. De esta forma, los envases activos tienen la función de extender la fecha límite de consumo del alimento o de mejorar las condiciones de los alimentos envasados. En otra ocasión ya hablamos sobre los envases inteligentes, en este post te lo vamos a contar todo sobre los envases activos.

Los envases activos se pueden dividir en 2 grandes grupos: absorbentes y emisores. Como sus nombres indican, los absorbentes eliminan componentes o sustancias presentes, mientras que los emisores los añaden.

Envases Activos Absorbentes

Un envase activo absorbente se caracteriza por eliminar componentes no deseados del alimento envasado. Por ejemplo, existen envases activos que eliminan humedad, CO2, oxígeno o malos olores.

Envases Activos Emisores

Un envase activo emisor, por otro lado, es característico por añadir compuestos al alimento envasado como antimicrobianos, CO2, antioxidantes, aromas o etileno.

¿Qué tecnologías de Envase Activo hay?

Actualmente existen distintos tipos de tecnologías que se usan en un envase activo dependiendo de la meta que queramos conseguir:

Eliminador de Oxígeno

Los eliminadores de oxígeno son una de las tecnologías de envase activo más utilizadas y extendidas. Existen muchos alimentos que son sensibles al oxígeno, por eso, muchos de los esfuerzos de la industria alimentaria se centran en eliminarlo de los envases alimentarios. Esta tecnología hace justo eso: elimina cualquier posible rasquicio de oxígeno en el envase alimentario y actúa como una barrera contra el oxígeno.

Esto se consigue con el uso de componentes que tienen hierro (Fe), el cual reacciona con el oxígeno rápidamente para dar lugar a óxido de hierro, absorbiendo así el oxígeno presente en el envase.

Eliminador de Humedad

La humedad y la actividad del agua son factores importantes que afectan a la calidad y seguridad de varios tipos de alimentos. Productos como los frutos secos u otros alimentos deshidratados son muy sensibles a la humedad cuando se almacenan, ya que puede hacer que el sabor y la textura se alteren, al mismo tiempo que proliferen microbios. Por eso, los eliminadores de humedad se encargan de controlar este factor.

Existen 2 tipos distintos de eliminadores de humedad: absorbentes de líquidos y deshumidificantes.

Los absorbentes de líquidos se suelen utilizar en forma de almohadillas debajo de alimentos con gran actividad acuosa como puede ser pescado o carne. Estas almohadillas suelen estar hechas de materiales porosos combinados con minerales y sales super-absorbentes.

Por otro lado, los deshumidificantes se usan para controlar la humedad ambiental dentro del envase. Ejemplos muy conocidos de este tipo de tecnología de envase activo es el gel de sílice, que se suele introducir en un sobre en el packaging (existen hasta blísters con este sobre). Además no se limita sólo a alimentos, sino que también se usa en aparatos electrónicos y otros componentes sensibles.

Eliminador de Etileno

El etileno es un componente que hace que se estimule el crecimiento en plantas, acelerando la madurez de cultivos. Por esa misma razón, la eliminación de este componente retrasa la descomposición de los alimentos, mejorando así su calidad y ampliando su fecha de caducidad.

Generalmente, se suele introducir en forma de bolsita con permanganato de potasio, que oxida e inactiva el etileno. Este componente jamás se utiliza en contacto con los alimentos ya que es muy tóxico.

Emisor de Antioxidantes

En los últimos años, ha habido un boom en el desarrollo de envases activos con emisores de antioxidantes. Componentes como el BHT y el BHA han sido muy utilizados en los alimentos para prevenir oxidación lipídica (como puedes ver, los envases activos juegan en contra del oxígeno). Actualmente, se está buscando la inclusión de antioxidantes naturales como aceites esenciales o extractos de plantas en un envase activo.

El uso de estos emisores de antioxidantes se hace mediante la introducción del antioxidante en alguna de las capas del material del envase (como LDPE), convirtiéndolo así en un envase activo que ayuda a que el alimento se conserve en buen estado por mucho más tiempo. Se está investigando actualmente el uso de compuestos como extractos de té verde u orégano para evitar la oxidación.

Emisor de CO2

El efecto anti-microbiano del CO2 ha sido investigado durante décadas. Estos emisores vienen en forma de bolsita, que cuando el alimento comienza a expulsar líquido, reacciona expulsando CO2 en la atmósfera del envase, que previene el crecimiento de microbios. Actualmente es una vertiente de envase activo que está investigándose y aunque existe algún que otro emisor de CO2 en el mercado, su uso no está muy extendido.

Otros Tipos

Existen también otros tipos de tecnologías de envase activo en desarrollo que se centran en crear un packaging anti-microbiano. Estas tecnologías varían desde el uso de enzimas hasta ácidos orgánicos y aceites esenciales. Las posibilidades son infinitas.

Beneficios de un Envase Activo

Los envases activos tienen beneficios importantes y podrían revolucionar el mercado alimentario.

  • Ampliación de las fechas de caducidad: un envase activo puede hacer que se amplíe la fecha de caducidad de un producto, haciendo que tanto las cadenas de supermercados como el consumidor final tengan más margen para vender y consumir el producto.

 

  • Alimentos más atractivos: un gran beneficio es que los alimentos, aparte de durar más, también tendrán un mejor aspecto gracias a las tecnologías que puede incluir un envase activo.

 

  • Disminución de deshecho de alimentos: al mismo tiempo que se amplían las fechas de caducidad y mejora el aspecto de los alimentos, se da más margen de venta y consumo. De esta forma, se consigue que se desperdicie mucha menos comida. ¡Esto podría suponer una revolución mundial!

Alimentos con Aditivos o Envases Activos: he ahí la cuestión

Tradicionalmente, la extensión de la fecha de caducidad o la mejora de las condiciones de los alimentos se ha conseguido con aditivos, pero a día de hoy se investiga el uso de envases activos en su lugar para conseguir alimentos mucho más naturales.

Con la creciente demanda de alimentos orgánicos, el envase activo será más fácil de ver en supermercados. Actualmente ya existe algún que otro envase activo, como es el caso del envase de pan sin gluten del Mercadona.

El problema actual respecto al envase activo es que tiene un precio considerable comparado con el envase alimentario normal como las bandejas de plástico. Además, las empresas alimentarias ya tienen desarrollados e implementados los procesos en los que se añaden aditivos en los alimentos, por lo que cambiarlos por envases activos significaría o bien tener que hacer un cambio logístico dentro de la propia empresa, o bien tener que contratar a terceros.

Sin embargo, la inclusión, desarrollo y abaratamiento de los envases activos podría hacer que se reduzca el desecho de alimentos en el mundo al mismo tiempo que se gana en calidad alimentaria.

Esperamos no haberos abrumado con toda la química de este artículo.

¡Déjanos un comentario si tienes alguna duda!

No Comments

Post A Comment

Call Now ButtonPulsa aquí para llamar